Receta de Nigella Lawson para preparar un cremoso y delicioso cheesecake italiano horneado a base de ricotta (¡sin gluten!)
Queridos lectores y lectoras, vuelvo de nuevo con otra receta de cheesecake de Nigella Lawson siguiendo mi reto Irene-Nigella de completar todas las recetas de su libro How to be a domestic goddess, que estoy segura os encantará: un cremoso, ligero y sabroso cheesecake horneado italiano a base de ricotta. Hasta ahora no había utilizado este tipo de queso para ninguno de los cheesecakes que había hecho, pero visto el resultado desde luego que alguno más prepararé seguro 😉

A nivel de resultado la receta recuerda bastante a la famosa tarta de queso estilo La Viña, en el sentido de que la preparación es parecida (simplemente mezclar ingredientes), no lleva base de galleta, y ambas son muy (muy) cremosas. La diferencia eso sí está en el tipo de queso (ricotta vs queso crema), y que la tarta de queso italiana no lleva nata.
Esta tarta de queso, a pesar de que se hace al horno, no requiere baño María para que quede una buena textura. En la receta original Nigella, tras el horneado, hace una serie de pasos que os explicaré a continuación pero que, en mi caso, no los hice por no ser necesarios.
La ricotta sabéis que es un queso muy húmedo, así que tras sacarla del horno y dejarla enfriar Nigella cubre la tarta con un paño de cocina («tea towel»), le da la vuelta (como una tortilla), cubre la otra cara con otro paño y vuelve a darle la vuelta para que quede bien posicionada. Tras el correspondiente reposo en la nevera vuelve a repetir la operación de darle la vuelta como una tortilla a la tarta, pero ahora para retirar los paños.
El objetivo de hacer esto es quitar el exceso de humedad que pueda tener la tarta por la ricotta, pero siendo sincera la mía salió del horno perfecta, sin ningún exceso de humedad que haya tenido que retirar. Además, es ciertamente peligroso darle tanta vuelta a la tarta más que nada porque los números de que se parta por la mitad aumentan a cada giro de tortilla…
Dicho esto, quería hablaros también de las cantidades. Nigella utiliza un molde de 25 cm para las cantidades ni más ni menos que de 12 huevos y 1’5 kg de ricotta. Con estas cantidades sale un cheesecake súper gigante, y para dos que somos en casa pues como que no damos a basto a comer tanto… así que simplemente usé la mitad de ingredientes y un molde de 18 cm, que serán los que os indicaré en la receta y que dan para un cheesecake bien hermoso.
Dichos ya todos los consejitos, solamente quería deciros que Nigella explica en el libro que la receta es de la abuela de un amigo suyo que se llaman Edith Guerino y Joe Dolce respectivamente, así que originalmente esta tarta tiene el nombre de «Joe Dolce’s Italian Cheesecake». Buon appetito!
Ingredientes
- 6 huevos ecológicos
- 600 gr ricotta ecológica
- 130 gr azúcar
- 1/2 cdta extracto de vainilla
Pasos
- Precalentar el horno a 180º, engrasar un molde de 18 cm con margarina y forrarlo con papel vegetal enganchándolo bien a las paredes con las yemas de los dedos, y reservar
- En un bol batir los huevos.
- En otro bol, con la ayuda de unas varillas eléctricas o la KitchenAid (velocidad media), batir la ricotta hasta que quede muy cremosa. A continuación añadir gradualmente el azúcar + huevos + extracto de vainilla, mezclándolo a una velocidad más baja (media-baja) hasta que estén totalmente incorporados.
- Verter la masa en el molde que teníamos preparado, y hornear alrededor de 1h15m, teniendo muy en cuenta que durante este tiempo NO SE PUEDE ABRIR EL HORNO. Sabremos que está listo cuando los bordes hayan subido y tengan un bonito color dorado, y el medio esté firme.
- Cuando esté bien horneado, simplemente abrir la puerta del horno y dejarlo dentro 1 hora más. Pasado este tiempo sacarlo y dejarlo enfriar del todo sobre una rejilla.
- Dejarlo reposar en l anevera al menos 12 horas, y sacar 1 hora antes de servirlo.
- Resultado: 8 porciones
- Fuente: adaptación propia del libro How to be a domestic goddess de Nigella Lawson
- ¡A disfrutar!