Receta para preparar la clásica tarta Sara, toda una delicia que hay que probar
Queridos lectores y lectoras, hoy no seré yo la que os comparta una nueva receta, sino que tenemos al primer invitado de Irene Home Bakery, el famoso «maridito», que ha sido el artista de prepararme esta preciosa y deliciosa tarta Sara por mi 31º cumpleaños, y ya que lo ha preparado él le he invitado a ser él también quien comparta con vosotros la receta.

¡Bienvenido maridito! A partir de aquí, es todo obra suya 🙂
Hola a todos! Esta vez quien escribe no es Irene, sino el famoso “maridito”, Aleix, que desde aquí aprovecha para aclararos que ni ella ni mis allegados se refieren a mí con ese apodo… También quiero aclarar que, sí, me he zampado todas y cada una de las maravillosas recetas que se han publicado en este blog, y de momento en la última analítica todo estaba sorprendentemente en rango de normalidad. Si es que mi mujer es una artista!!
Os traigo la receta de la tarta de cumpleaños que le preparé a Irene por sus 31 años, uno de sus pasteles favoritos de siempre: la tarta Sara.


La receta la conseguí de la web de Recetas de Rechupete, que tiene cosas muy interesantes. Al parecer esta receta fue inspirada por Sarah Bernhardtm, famosa actriz francesa. Muy típica en Cataluña, se suele usar para “la mona de pascua”, y consiste en un bizcocho súper esponjoso cubierto de una crema de mantequilla y decorada con almendra laminada cuya deliciosidad queda a la altura de su el alto riesgo cardiovascular.
A diferencia de mi mujer, yo en la cocina simplemente “me apaño”, pero ni de lejos soy un cocinitas, así que buenas noticias por si los menos hábiles como yo queréis prepararla: es fácil, no da mucho trabajo, y quedas como un señor.
Vamos al grano.
Ingredientes:
Para el bizcocho Genovés:
- PARA EL BIZCOCHO:
- 4 huevos ecológicos
- Una pizca de sal
- 130 gr azúcar
- 130 gr harina de repostería (con levadura incorporada)
- PARA EL ALMÍBAR:
- 200 ml agua
- 150 gr azúcar
- PARA LA CREMA DE MANTEQUILLA:
- 150 gr azúcar glass
- 300 gr mantequilla ecológica
- 70 ml leche entera ecológica
- PARA DECORAR:
- 150 gr almendra laminada
- Cerezas en almíbar o confitadas.
Preparación del bizcocho genovés:
- Batir los huevos junto con el azúcar y una pizca de sal hasta que hayan triplicado su volumen. Procurad que los huevos estén a temperatura ambiente (sacadlos un rato antes). Un robot de cocina tipo KitchenAid facilita mucho la tarea, ya que podéis tardar tranquilamente 10-12 minutos (usar el accesorio para montar claras, a máxima velocidad).
- Cuando la mezcla esté bien aireada añadid la harina tamizada. Id removiendo lentamente con una espátula de silicona, sin perder el aire que hemos añadido a la mezcla.
- Cuando la harina se haya incorporado, vertemos la mezcla en 3 moldes de horno de unos 18 cm bien untados de mantequilla, todos de igual tamaño, y aplanamos la superficie con una espátula. Yo solo tenía 2 moldes, y se puede hacer con dos sin problema. Si solo tenemos un molde, se puede cortar posteriormente, pero la cocción será más larga.
- Hornead los bizcochos a 180º con calor arriba y abajo durante 20 minutos. Si ponemos toda la masa en un solo molde requerirá aproximadamente 40 minutos.
- Retiramos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar.
- Mientras los bizcochos están en el horno podéis ir preparando el almíbar y la crema de mantequilla.
Para el almíbar:
- Introducimos el agua y el azúcar en un cazo y calentamos hasta llevar a ebullición. Cuando empiece a hervir dejamos 5 minutos y después apagamos el fuego y reservamos.
Para la crema de mantequilla:
- En un recipiente hondo y amplio introducimos el azúcar glass, la mantequilla troceada (a temperatura ambiente) y la leche. Hacedlo con varillas eléctricas o con el robot de cocina, primero a velocidad lenta y posteriormente, cuando sea más homogéneo, aumentad la velocidad, hasta conseguir una mezcla cremosa (unos 5 minutos aprox).
- Poned la mezcla en una manga pastelera y dejad reposar en nevera unos 10 minutos.
Decoración:
- Mientras la crema reposa tostamos la almendra laminada en una sartén sin aceite, a fuego medio, durante un par de minutos. Hay que remover todo el rato para que no se queme. Pasamos a un plato y la dejamos enfriar.
Preparación de la tarta:
- Sacad la crema de mantequilla de la nevera al menos 30-60 minutos antes de usarla.
- Colocamos en un plato la primera base. Untamos con un pincel con bastante almíbar y después con una capa de mantequilla.
- Colocamos otro bizcocho encima y repetimos el proceso.
- Colocamos la última capa de bizcocho y untamos bien con crema de mantequilla por arriba y por los laterales de la tarta. Trabajadla con paciencia para que quede bien lisa.
- Decoramos con la almendra laminada y ponemos unas “estrellas” de crema en los bordes de la tarta con una cereza confitada o en almíbar en ellos.
Listo! A disfrutar!
El “maridito”