Panes y masas

Apple kuchen

Delicioso pastel alemán de manzanas y nueces, receta de Nigella Lawson, ¡os encantará!

Kuchen, en alemán, significa pastel, así que esta receta es un pastel de manzana algo especial, ya que tiene una base preparada con levadura fresca y mantequilla que recuerda a un brioche y está cubierto de manzana con frutos secos, es delicioso. Según parece, este pastel suele servirse con el café, y la receta la llevaron los inmigrantes alemanes al «nuevo mundo» hace ya unas décadas, pero yo os la traigo del libro de Nigella que estoy siguiendo en mi reto Irene-Nigella.

Apple kuchen
Apple kuchen

Esta receta es del capítulo de «pan y levadura» porque la masa se prepara con levadura fresca y requiere algo de fermentación, algo más de 1h de reposo. También podéis prepararla con un más antelación, por ejemplo la noche anterior, y dejarla en la nevera tapada con papel film. ¿Por qué os digo esto? Porque os recomiendo comer el pastel recién sacado del horno, sobre todo acompañado de un buen café calentito como os decía antes, aunque igualmente está delicioso el día siguiente y el otro, pero calentito con la manzana recién sacada del horno está aún más bueno.

Quizás sois de los que os da pereza preparar recetas que requiere fermentar la masa y amasar (y me incluyo en este grupo), pero os digo que realmente vale la pena preparar ésta, la base del pastel es súper esponjosita y con un delicioso sabor a mantequilla, y el topping de manzana es espectacular, ya que es dulce con un toque especiado de canela y nuez moscada. Además, aunque la masa de la base requiera fermentación, no necesita amasado: podéis hacerla con la KitchenAid sin problema, y si no la tenéis no pasa nada; después de la fermentación, la masa no se tiene que estirar con rodillo ni nada parecido, se estira muy fácilmente con las manos y listo. Así da menos pereza ponerse a hacer este tipo de recetas 🙂

Tenéis que leer la receta y probarla, ¡os encantará! Aquí os la dejo, espero que la disfrutéis:

Ingredientes:

  • PARA LA MASA:
  • 350-400 gr harina de fuerza
  • 1/2 cdta sal
  • 50 gr azúcar
  • 7 gr levadura fresca
  • 2 huevos ecológicos grandes
  • 1/2 cdta extracto de vainilla
  • Ralladura de 1/2 limón
  • 1/4-1/2 cdta nuez moscada (al gusto)
  • 125 ml leche ecológica tibia
  • 50 gr mantequilla ecológica a temperatura ambiente
  • PARA EL TOPPING:
  • 1 huevo ecológico grande
  • 1 cda nata para montar (para no abrir un bote entero para esto, yo usé 1 cda leche)
  • 1/4-1/2 cdta nuez moscada (al gusto)
  • 2 manzanas (Granny Smith o cualquier otra sirve)
  • 1 cda azúcar moreno
  • 1 cda azúcar
  • 1/4 cdta all-spice (yo hice una mezcla de canela, nuez moscada y jengibre a partes iguales)
  • 2 cdas almendras fileteadas (yo lo substituí por nueces troceadas)
  • PARA EL GLASEADO:
  • 75 gr azúcar glas
  • 1 cda agua caliente

Pasos:

Poner 350 gr de harina en un bol (de la KitchenAid si la usáis) junto con la sal + azúcar + levadura fresca.

Batir los huevos y, en un bol a parte, añadirlos junto con la vainilla + ralladura limón + nuez moscada a la leche tibia.

Añadir esta mezcla líquida a la de harina, y empezar a amasar con la KitchenAid (accesorio gancho, velocidad media), e incorporar también la mantequilla blandita (un poco más fundida que a temperatura ambiente). Amasar bien unos 10 minutos a mano, o la mitad si usáis la KitchenAid. Al principio he dicho de empezar con 350 gr, pero podéis llegar hasta los 400 gr, id añadiendo progresivamente viendo cómo lo va absorbiendo la masa.

Sabréis que la masa está lista porque deja de pegarse tanto, queda esponjosa y brillante. Colocarla en un plato hondo y taparla con un trapo limpio durante 60-90 min a temperatura ambiente, aunque podéis dejarla toda la noche en la nevera también. Pasado ese tiempo, veréis que queda una masa bastante elástica, que la apretas y recupera la forma.

Extender la masa directamente sobre una bandeja que se pueda poner en el horno de unos 30×20 cm, yo por si acaso la cubrí también con papel de horno para ahorrarme sorpresas de que se me pegara la masa, y dejarla reposar otros 15-20 minutos extendida, mientras nos pondremos con el resto de ingredientes. Puede que os cueste extender la masa porque es elástica (¡pero veréis que no se pega nada!), no os preocupéis, dejándola reposar estos minutos adicionales aguantará mejor la forma estirada.

Precalentar el horno a 200º

En un bol, batir el huevo con la crema (o leche), añadir la nuez moscada, y con la ayuda de un pincel de cocina barnizar la masa con esta mezcla.

Servir las manzanas cortadas a trocitos sobre la masa barnizada con la mezcla de huevo.

Mezclar los dos azúcares con las especias, y espolvorearlo sobre las manzanas. Añadir también las almendras fileteadas (o nueces) sobre las manzanas.

Hornear 15 minutos, pasado este tiempo, bajar la temperatura del horno a 180º y hornear otros 15 minutos aprox, hasta que la masa haya subido y los bordes estén dorados.

En los últimos minutos del horneado, mezclar el azúcar glas con el agua caliente, y justo al sacar el pastel del horno verter este glaseado sobre el pastel con la ayuda de una cucharita.

Apple kuchen

Dejar enfriar unos 15 minutos y, ¡a comer!

Salen 8 porciones

¡A disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *