Muffins y cupcakes

Molten chocolate babycakes

Irresistible coulant de chocolate… sobran las palabras para describirlo

El nombre suena muy «fancy», pero es un coulant de toda la vida… Si sois amantes del chocolate no os podéis resistir a probarlo la verdad 🙂

Molten chocolate babycakes
Molten chocolate babycakes
Molten chocolate babycakes
Molten chocolate babycakes

De esta receta de Nigella de su libro How to be a domestic goddess que forma parte de mi reto Irene-Nigella he de recalcar dos cosas. La primera, ¡¡¡que es brutal!!!, es delicioso y cuando abres el pastelito y se desparrama toda la masa calentita por el plato, es absolutamente irresistible y es fácil acabar con un empacho de lo bueno que está. La segunda cosa que quería reconocer es que no es fácil de cogerle el punto, si bien es cierto que la masa en sí es muy fácil de preparar y los ingredientes son normales, pillar el punto de cocción para que quede firme por fuera y «crudo» por dentro es complicado, y las peripecias para encontrar el molde adecuado para que no se rompa al sacarlo del molde lo hace todavía más difícil.

Pero no os preocupéis, que aquí os doy todos los trucos en base a la experiencia de mi maridito y yo preparando varios de estos pastelitos. La masa, como os decía, es muy fácil de preparar, así que os remito al siguiente apartado de «Pasos». Los consejos a tener en cuenta son los siguientes:

Punto de cocción – Es distinto si acabáis de preparar la masa y justo la horneáis recién hecha, entonces con 10-12 minutos debería ser suficiente; que si la tenéis en la nevera, entonces debéis sumar unos 2 minutos adicionales ya que la masa estará más fría por lo que requerirá mayor cocción. Para saber cuándo el pastelito está firme por fuera y líquido por dentro, pero ya está listo para sacarlo del horno, os tenéis que fijar en que saldrán unas grietas en la parte superior del pastelito, ello indica que ya está listo para sacarlo. Si todavía tenéis dudas, al retirar la bandeja del horno podéis sacudirla ligeramente y ver si la parte superior «baila», ya que así podéis aseguraros de que no está demasiado «crudo» y se os romperá al desmoldarlo.

Molde a utilizar – Como en casa somos dos y estos pasteles hay que comerlos al momento, horneamos 2 y guardamos el resto de masa en la nevera, con lo que tuvimos 4 oportunidades de ver qué molde era el mejor.

  • Molde metálico de magdalenas «a pelo» untado con margarina: fue el primero que utilizamos y no lo recomiendo, ya que al desmoldar salen todos los pastelitos a la vez y es altamente probable que se os rompan por mucha margarina que uséis para que se desmolden bien.
  • Molde metálico de magdalenas cubierto con molde de silicona y untado con margarina: a parte de que queda con un ligero regusto de silicona (al menos yo no noto, podéis llamarme maniática), el resultado fue correcto, se podía desmoldar con facilidad pero ojo porque se hornea con más facilidad.
  • Molde individual de aluminio untado con margarina: creo que hablo por los dos cuando digo que ha sido la opción que más nos ha gustado, es la forma en la que mejor nos ha quedado, se ha podido desmoldar con relativa facilidad y ha quedado en el punto perfecto de cocción.
  • Nigella en la receta propone cortar la base de un papelito de magdalena y ponerlo en la base de un molde metálico, deciros que también lo probamos pero si la masa se engancha en las paredes, de nada sirve este truco, por eso insisto tanto en que es necesario encontrar un buen molde.

Si habéis llegado a leer hasta aquí, espero que todavía os queden ganas de preparar esta delicia. Que no os espante nuestra experiencia, al contrario, que os sirva de consejo para vosotros y que podáis preparar esta maravilla chocolatosa.

Ingredientes:

  • 50 gr mantequilla ecológica a temperatura ambiente
  • 350 gr chocolate (de la mejor calidad posible, nosotros usamos una tableta Valor)
  • 150 gr azúcar
  • 4 huevos ecológicos batidos con una pizca de sal
  • 1 cdta extracto de vainilla
  • 50 gr harina

Pasos:

Si vais a hornear ahora los pastelitos, precalentar el horno a 200º; de lo contrario no es necesario, la masa aguanta unos días en la nevera

Fundir el chocolate (mejor al baño María), y reservar para que se enfríe ligeramente.

Batir la mantequilla y el azúcar, y añadir uno a uno los huevos, permitiendo que se integren bien, y el extracto de vainilla. Añadir poco a poco la harina, y cuando esté bien incorporada, añadir el chocolate fundido, veréis que es una mezcla suave y deliciosa.

Si vais a hornearlo ahora, verter la masa en el molde que hayáis considerado más apropiado y hornear 10-12 minutos (recordad, unos 2 más si la acabáis de sacar de la nevera).

Servir caliente recién horneado, se puede acompañar de helado por ejemplo.

Salen 6-8 (dependiendo del tamaño del molde)

¡A disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *