Bizcochos y pasteles

Christmas cake

Receta de Nigella Lawson para preparar el tradicional pastel de Navidad al más puro estilo anglosajón, ¿os apetece probarlo?

Queridísimos lectores y lectoras, hoy os traigo una receta de un dulce navideño que me hacía mucha ilusión preparar. Desde que mi maridito me regaló hace ya más de medio año el libro de How to be a domestic goddess de Nigella y había empezado así el reto de preparar todas las recetas del libro (mi famoso reto Irene-Nigella), todavía no había preparado ninguna del capítulo de Christmas, por lo que esperaba con mucha ilusión que se acercaran estas fechas navideñas para poder preparar alguna sin parecer una loca de la Navidad.

Christmas cake
Christmas cake

Este pastel es un pastel de frutas que si bien no requiere una preparación muy complicada, una vez horneado se tiene que dejar reposando durante 3-4 semanas, por lo que lo preparé con bastante antelación a principios de diciembre para poder comerlo con la familia en Navidad. Ha estado bien envuelto sobre la mesa de la cocina durante casi un mes, y en casa nos moríamos de ganas de abrirlo y probarlo, ¡y por fin ha llegado el día!

Nigella en el libro pone las cantidades y proporciones para preparar un pastel de distintos tamaños: grande, muy grande o gigante. Yo me decidí por el grande, y os aseguro que creo que es suficiente, no quiero ni pensar cómo queda el gigante (alucinaréis cuando veáis las cantidades y entenderéis por qué no he hecho el gigante…).

Otra cosa a tener en cuenta, Nigella utiliza un ingrediente que se llama «mixed peel», que es una mezcla de naranja y limón glaseados que se utiliza mucho en repostería anglosajona. A mí me ha sido imposible encontrar este ingrediente sin pagar un dineral por él en internet, así que lo he substituido por extra de mermelada de naranja amarga, extra de ralladura de naranja y extra de ralladura de limón.

Espero que os guste la receta y que la podáis compartir con vuestros seres queridos. Os deseo a todos una muy Feliz Navidad, y que el año que viene sea mejor que este que dejamos atrás y todos vuestros sueños se hagan realidad 🙂

Ingredientes:

  • 700 gr sultanas
  • 225 gr pasas
  • 110 gr arándanos secos
  • 110 gr guindas
  • 110 gr mixed peel (yo no lo utilicé)
  • 120 ml brandy (yo utilicé ron)
  • 225 gr mantequilla ecológica
  • 195 gr azúcar moreno
  • 1 cdta ralladura de naranja (2 si no utilizáis mixed peel)
  • 1 cdta ralladura de limón (2 si no utilizáis mixed peel)
  • 4 huevos ecológicos grandes
  • 2 cdas mermelada (Nigella no dice cuál, yo utilicé de naranja amarga)
  • 350 gr harina
  • 1 cdta mixed spice
  • 1/4 cdta canela
  • 1/4 cdta nuez moscada
  • 1 cdta esencia de almendra (yo no lo utilicé)
  • Pizca de sal

Pasos:

Poner toda la fruta seca en un bol grande y añadir el brandy (o ron), y dejarlo tapado toda la noche.

Precalentar el horno a 150º y preparar un molde de 23 cm cubriéndolo bien con papel de horno (mejor 2 capas), que sobresalga del molde unos 10 cm.

Con la ayuda de las varillas eléctricas o la KitchenAid (velocidad media-alta), batir bien la mantequilla y el azúcar hasta que empiece a adquirir una consistencia cremosa, añadir la ralladura de naranja y la de limón, y a continuación los huevos uno a uno, permitiendo que se incorporen bien, y por último la mermelada.

Tamizar los ingredientes secos: harina + mixed spice + canela + nuez moscada + sal.

Bajar la velocidad, y empezar a añadir los ingredientes secos de forma alternativa con la fruta seca, poco a poco par que puedan incorporarse bien. Por último, añadir la esencia de almendra si la utilizáis.

Verter la masa sobre el molde previamente preparado, y hornear durante 3-3’5 horas o hasta que al pincharlo con un palillo salga limpio (sí, 3 horas, habéis leído bien).

Al sacar el pastel del horno, con la ayuda de un pincel de cocina pintarlo con un par de cucharadas de ron, e inmediatamente después y con cuidado de no quemaros envolver el pastel sin desenmoldar (en el molde caliente) con papel de aluminio (varias capas) y luego con papel de film, para que con el calor del pastel se genere vapor que permitirá que quede blandito y tierno.

Cuando esté completamente frío, desenvolverlo, desenmoldarlo, y volverlo a envolver de de nuevo en papel de aluminio y papel de film (varias capas), y dejarlo reposar así durante 3-4 semanas preferiblemente en un tupper cerrado.

¡A disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *