Galletas

Madeleines con chocolate

Deliciosa receta de madeleines de chocolate muy fáciles de preparar y súper esponjosas

Anteriormente ya compartí con vosotros una receta de madeleines, un dulce típico francés que viene a ser una especie de mezcla entre magdalena y galleta ya que es muy tierno por dentro y algo crujiente por fuera (a mí me gusta llamar a estos dulces «cookie-cakes», así que seguiré insistiendo en este término).

Madeleines con chocolate
Madeleines con chocolate

La anterior receta de madeleines que compartí con vosotros hace unos meses era de Nigella Lawson y su libro How to be a domestic goddess (el que estoy siguiendo en mi reto Irene-Nigella), pero recordaréis que en esa receta no estaban muy acertadas las proporciones y me quedé con las ganas de preparar una buena receta de madeleines… Buscando y rebuscando por internet me he convertido en una experta en este dulce y comparando entre distintas recetas me pareció que la que proponía María Lunarillos (me encanta su web y siempre que necesito algún utensilio de repostería es donde suelo ir a buscar) estaba bastante bien, así que me decanté por la suya (aquí tenéis el link).

Madeleines con chocolate
Madeleines con chocolate

Para conseguir la bonita forma de concha típica de la madeleine necesitaréis un molde especial para preparar este dulce. Pero a parte de eso, no necesitaréis materiales ni ingredientes especiales para prepararlos. Eso sí, como todo dulce este tiene sus peculiaridades a la hora de prepararlo: hay que batir bien los huevos con el azúcar para que queden muy esponjosos, hay que dejarlo enfriar en la nevera,… Además en este caso para conseguir un sabor especial de la mantequilla se tuesta antes, consiguiendo así lo que se conoce como «beurre noisette» por el olor a avellana que desprende. No os preocupéis que os daré todos los detalles y consejos para que os queden perfectas.

Además, el baño de chocolate nos encantó y queda genial en este dulce, pero bueno seguro que a estas alturas del blog ya sabréis que a quien más le gustó fue a mi maridito chocaholic 🙂

Una advertencia que os doy cuando preparéis madeleines es que en general es un dulce que suele secarse rápido, así que ojo no cojáis un empacho por comerlas rápido. A mi maridito esto le sirvió de excusa para ir comiéndolas de tres en tres (sí, de tres en tres, habéis leído bien… ¡no duraron nada en casa!).

Aquí tenéis la receta, comparadla con la de Nigella y a ver cuál os gusta más:

Ingredientes:

  • 125 gr mantequilla ecológica
  • 3 huevos ecológicos a temperatura ambiente (unos 150 gr)
  • 140 gr azúcar
  • 1 cdta extracto de vainilla
  • 125 gr harina
  • 4 gr levadura
  • Pizca de sal
  • 100-150 gr chocolate fondant

Pasos:

El primer paso sería pesar los huevos sin cáscara, ya que si no pesan unos 150 gr hay que prorratear el resto de ingredientes. Pero en general 3 huevos M/L deberían rondar los 150 gr.

A continuación tostar la mantequilla («avellana» o «noisette»), para ello ponerla en un cazo o sartén pequeña a fuego muy suave hasta que hierva, empezará a salir una espuma blancuzca en la superficie. Se tiene que tener al fuego unos 5 minutos y veréis que cogerá un bonito color miel. Entonces retirarla del fuego, colarla y reservar.

Mientras se está tostando la mantequilla, tamizar la harina + levadura + sal, y reservar.

En un bol, con la ayuda de unas varillas eléctricas o la KitchenAid (accesorio para montar, velocidad máxima) montar los huevos con el azúcar unos 10 minutos, hasta que queden muy esponjosos y con un tono blanco. Añadir también el extracto de vainilla.

Dejar las varillas o la KitchenAid de lado, y manualmente con la ayuda de una espátula añadir los ingredientes secos previamente tamizados en una sola vez, y mezclarlos con movimientos envolventes para evitar que se bajen los huevos.

Por último, añadir la mantequilla tostada y también mezclarla con la espátula con suavidad.

Cubrir la mezcla con papel film (que toque la masa), y dejarlo enfriar en la nevera por lo menos 1 hora (yo lo tuve toda una noche). Dejar el molde de madeleines en la nevera también para que esté bien frío.

Precalentar el horno a 220º y dejar la bandeja de horno que usaremos dentro del horno para que esté caliente.

Untar el molde de madeleines con margarina, pasar la masa a una manga pastelera y distribuirla en los huecos cubriéndolos a 3/4 de su capacidad.

Justo al poner el molde de madeleines con la masa en el horno, bajar la temperatura inmediatamente a 180º y hornearlos durante unos 10-12 minutos hasta que estén dorados.

Al sacarlo del horno, dar un golpe seco al molde para desmoldar los bizcochitos; deberían salir bien, de lo contrario con la ayuda de un cuchillo plano ir desmoldándolos con cariño.

Dejarlos enfriar sobre una rendija y cuando estén totalmente fríos se les puede dar el baño de chocolate. Para ello, derretir en un bol el chocolate fondant que queramos utilizar en el microondas o al baño maría e ir untando los bordes de la concha de la madeleine en el chocolate, y dejarlo solidificar sobre un plato o una superficie cubierta con papel de aluminio.

Salen 24

¡A disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *