Una receta de tarta de queso de red velvet ideal para cualquier ocasión: cremosa, suave y con una base de galleta de chocolate, ¡absolutamente irresistible!
Queridos lectores y lectoras, hace unas semanas fue el cumpleaños de mi maridito y este año le preparé tres pasteles: uno para la celebración nuestra, otro para la celebración con los amigos, y otro con la familia. Pues bien, en esta ocasión os traigo la receta del pastel de cumpleaños de nuestra celebración 🙂

Cada año me lo pone más difícil, y es cierto que con tantísimas recetas que llego a hacer al cabo del año el listón está alto, ya que para su cumple intento hacerle siempre un pastel más original que los del día a día. Este año el razonamiento fue: le gusta el cheesecake, le gusta el chocolate,… ¿por qué no un precioso cheesecake de red velvet? ¡Y acerté! 🙂
La receta es del libro Las mejores tartas de queso de mi queridísima Bea Roque (aquí el link), cuyo blog el Rincón de Bea fue los primeros que empecé a leer y releer cuando empecé a hacer repostería hace ya lo que parecen mil años. El libro me lo regaló mi maridito hace poco, justo cuando salió a la venta, y la verdad es que nos encanta (sobretodo a él que es el fan de los cheesecakes).
La receta, como muchos de los cheesecakes que he hecho hasta ahora de este libro, es muy fácil de preparar, y el resultado os aseguro que es espectacular: no solo por el precioso color rojo que impacta de por sí, sino por la textura cremosa, con un toque de chocolate por el cacao y la base de galletas de chocolate.
Para conseguir un precioso color rojo ya os lo decía en posts anteriores, pero es importante contar con un buen colorante, que no suele ser el que se encuentra en el supermercado, sino uno específico para repostería. Si releéis los posts tarta red velvet y red velvet cake veréis la diferencia entre uno en que usé SugarFlair y quedó un preciosísimo color rojo, versus la otra que usé el colorante del Mercadona y quedó un tono rosa-marrón.
Como colorante no solamente está la marca de SugarFlair, sino también Americolor y Wilton, pero el de SugarFlair es el más barato, en Amazon podéis encontrar un botecito que da para un par de tartas o pasteles por 5€.
Hechas ya todas las presentaciones y consejos, ¡ahí va la receta!
Ingredientes
- PARA LA BASE:
- 150 gr galleta María de chocolate
- 75 gr mantequilla ecológica derretida
- PARA EL RELLENO:
- 600 gr queso crema ecológico
- 200 gr azúcar (yo puse un poco menos, unos 160-170 gr)
- 200 gr nata fresca ecológica
- 3 huevos M ecológicos
- 2 cdtas extracto de vainilla
- 15 gr Maizena
- 15 gr cacao
- 1 cdta colorante rojo SugarFlair (o similares, pero de buena calidad)
Pasos
- Precalentar el horno a 165º
- Untar con margarina un molde de 18 cm, cubrirlo con papel de hornear presionando bien con los dedos para que se enganche bien, y volverlo a untar con margarina; y reservar.
- Preparar la base de galleta, para ello colocar las galletas en un bol y con una minipimmer dar golpes secos para que no se convierta en una pasta o puré), añadir la mantequilla y seguir dándole golpes secos. Volcar la pasta de galleta sobre el molde, aplanarlo con los dedos cubriendo toda la superficie, y reservar en la nevera mientras hacemos el relleno.
- Y para el relleno súper fácil, primero en un bol tamizar el cacao + Maizena, luego poner todos los ingredientes en un bol (excepto el colorante) y, con un procesador mezclarlo unos 30-60 segundos hasta que estén todos bien incorporados. A continuación añadir el colorante, poco a poco, ajustando las cantidades al color que veáis que va cogiendo la masa.
- En caso de usar unas varillas eléctricas o la KitchenAid (velocidad media), simplemente empezar batiendo el queso crema antes de empezar a incorporar los demás ingredientes. A continuación añadir el azúcar + Maizena, y luego los huevos ligeramente batidos, uno a uno (no añadir el siguiente hasta que el anterior esté incorporado), y por último el resto de ingredientes.
- Verter el relleno sobre la base y hornear durante 50-55 minutos.
- Pasado ese tiempo, apagar el horno y dejar enfriar totalmente dentro con la puerta entreabierta. Luego dejar reposar en la nevera al menos 24 horas antes de servirlo.
- Opcionalmente, si se desea, montar 200 gr de nata + 25 gr azúcar y con una manga pastelera cubrir el cheesecake con la nata y espolvorear con chocolate rallado, yo en mi caso lo hice a parte y servía las cucharadas de nata sobre el cheesecake.
- Resultado: 8 porciones
- Fuente: libro Las mejores tartas de queso de Bea Roque
- ¡A disfrutar!
Queda precioso y estará buenísimo..!! 😋😋
La verdad es que sí, es muy resulton y, lo más importante, bien bueno! Muchas gracias!! 😋☺️