Cheesecakes, Cremas, rellenos y coberturas

Tarta de frutas y mascarpone

Receta para preparar un facilísimo postre con una base de galletas digestive, un cremoso relleno de mascarpone y cubierto con fruta

Queridos lectores y lectoras, hoy os traigo otra receta de Nigella Lawson y su libro How to be a domestic goddess bien fácil y rica: una deliciosa tarta de queso con una crujiente base de galleta digestive, cubierta con un cremoso y ligero relleno a base de mascarpone y fruta, la que más os guste según la temporada en que hagáis el postre.

Tarta de frutas y mascarpone

La receta, como ya sabréis a estas alturas del blog, forma parte de mi reto Irene-Nigella de terminar todas las recetas del libro que os mencionaba, ¡que cada vez quedan menos!

En el libro, Nigella bautiza esta tarta como «black and white tart« porque sobre el relleno de mascarpone pone moras y grosellas blancas. De hecho esta receta ni tan solo está en el apartado de tartas de queso del libro de Nigella, sino en el de tartas, pero yo claramente lo hubiera puesto en el apartado de cheesecakes porque es claramente un cheesecake (base de galleta + relleno de queso + cobertura = cheesecake de toda la vida), de hecho así lo he categorizado yo hecho en el blog.

Sobre las frutas a utilizar, yo hice la tarta en una época en que ya no era temporada de moras, y ya no hablemos de las grosellas blancas que ni en el Mercat de la Boqueria donde hay todo tipo de frutas exóticas y extrañas las he encontrado. Igualmente, ella misma sugiere que según la temporada se pueden usar distintos tipos de frutas, como melocotón, higos, albaricoques,… Yo usé melocotones frescos, aunque bien podéis usarlos en almíbar si también os gustan.

Respecto el relleno, la crema de mascarpone, amigos y amigas, os diré que es francamente deliciosa, súper cremosa y no demasiado dulce (de hecho apenas lleva 75 gr de azúcar, que para un dulce de Nigella es poquísimo). Además, curiosamente, es muy ligera, puedes repetir de ración sin quedar empachado 😉 El relleno veréis que lleva el huevo crudo, así que os recomiendo que toméis la tarta el mismo día mejor por si acaso.

Por último, quería comentaros sobre el formato tarta. Inicialmente yo lo hice en forma de tarta, pero al ser un postre que no se hornea ello hace que a la hora de servirlo se quiebre fácilmente. Por ello, yo os recomendaría que en lugar de hacerlo en forma de tarta lo hagáis en vasitos o porciones individuales: el sabor es el mismo, y evitaréis que se os rompa.

Veréis que la receta no requiere horneado, lo que facilita y abrevia los tiempos de preparado, ¿no os parece?

Ingredientes

  • PARA LA BASE:
  • 250 gr galleta Digestive
  • 75 gr mantequilla ecológica derretida
  • PARA EL RELLENO Y LA COBERTURA:
  • 1 huevo ecológico
  • 75 gr azúcar
  • 500 gr mascarpone ecológico
  • Zumo de lima o limón (al gusto)
  • 1 cda tequila o ron (opcional)
  • 1 melocotón

Pasos

  1. Preparar la base de galleta, para ello colocar las galletas en un bol y con una minipimmer dar golpes secos para que no se convierta en una pasta o puré), añadir la mantequilla y seguir dándole golpes secos. Volcar la pasta de galleta sobre un molde de tarta de 23 cm o bien repartirlo en vasitos, aplanarlo con los dedos cubriendo toda la superficie y subiendo un poco las paredes, y reservar en la nevera mientras hacemos el relleno.
  2. En un bol, con unas varillas eléctricas o la KitchenAid (accesorio para montar, velocidad máxima), montar la clara y reservar.
  3. En otro bol, con unas varillas eléctricas o la KitchenAid (velocidad media-alta), batir la yema + azúcar hasta que espese y pase a tener un color pálido. Incorporar el mascarpone, batiendo hasta que quede cremoso, y a continuación el zumo de lima o limón + tequila o ron (si queréis).
  4. Con una espátula, incorporar la clara haciendo movimientos envolventes y con cariño para evitar que baje, y servirlo sobre la base de galleta que teníamos preparada.
  5. Pelar y cortar a gajos el melocotón, y servirlo sobre el relleno de mascarpone.
  6. Guardar en la nevera.
  • Resultado: 4 porciones generosas ó 8 normales
  • Fuente: libro How to be a domestic goddess de Nigella Lawson
  • ¡A disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *