Panes y masas

Pan de espelta

Receta sobre cómo preparar un delicioso y saludable pan de espelta casero y poder disfrutar así de todas sus propiedades

Queridos lectores y lectoras, en la entrada de hoy quiero compartiros una receta para preparar un súper pan de espelta. ¿Alguna vez habíais probado este tipo de harina? Es ideal para hacer no solamente panes, sino incluso también bizcochos.

Pan de espelta
Pan de espelta

La espelta es una variedad antigua de trigo, hoy desconocida para muchos, pero en realidad fue la base de la alimentación humana alrededor del mediterráneo durante miles de años, pero hace casi un siglo cayó en desuso por ser el trigo normal más rentable y ofrecer una mayor producción.

Esta variedad del trigo es bastante poco calórica (338 cal / 100gr), tiene más proteínas que el trigo común (14’5% vs 11’5%), además de más fibra (10% vs 4%), y presenta un índice glucémico bajo. ¿Qué quiere decir? Que el organismo lo asimila de forma más lenga y progresiva, por lo que aporta energía durante más tiempo. Y por si os lo estáis preguntando, sí, tiene gluten, si bien se asimila mejor que el trigo normal.

Después de esta clase magistral sobre la espelta, paso ahora a explicaros sobre la receta, que por cierto es de Nigella Lawson y su libro How to be a domestic goddess para seguir así avanzando en mi reto Irene-Nigella de completar todas las recetas de este libro. Por si lo recordáis, dentro del mundo de panes de Nigella anteriormente había compartido con vosotros una receta para preparar pan blanco, otra para preparar panecillos de ajo y perejil y otra para preparar unos panecillos.

Pan de espelta
Pan de espelta

La receta en concreto se trata de un pan de espelta finlandés. La gracia de esta receta de hoy es que el ingrediente principal, además de la harina de fuerza, es la harina de espelta. Por otra parte, no solamente veréis que la masa lleva un poco de mantequilla, sino también una vez tenemos el pan fuera del horno se pincela con unas cucharadas de mantequilla, lo que le da un sabor muy rico.

La preparación es muy sencilla, simplemente hay que mezclar los ingredientes y amasar (ya sea a mano o con la KitchenAid, y si usáis ésta segunda la receta pasa de fácil a… ¿hiper fácil?), dejar fermentar primero 1 hora y luego 30 minutos, ¡y al horno! A veces parece que preparar pan en casa sea una tarea ardua y al contrario… 😉

Así pues, os animo a preparar este delicioso pan, ¡espero que os guste!

Ingredientes

  • 225 gr harina de espelta
  • 300 gr harina de fuerza
  • 7 gr levadura seca (tipo Royal) o 15 gr levadura fresca
  • 1 cda azúcar moreno
  • 2 cdtas sal
  • 300 ml agua tibia
  • 45 gr mantequilla ecológica fundida

Pasos

  1. Poner las harinas + levadura + azúcar + sal en un bol grande, y poco a poco verter el agua, mezclando con la mano o una cuchara de madera simplemente para ayudar a homogeneizar la masa. Añadir una cucharada de la mantequilla fundida y mezclar ligeramente para incorporarla.
  2. Ahora viene el amasado, que podéis hacerlo tanto a mano sobre una superficie limpia o bien con la KitchenAid (accesorio gancho, velocidad media). Si tenéis KitchenAid para las masas es una absoluta maravilla, así que no dudéis en usarla si tenéis la oportunidad. Amasar unos 10 minutos a mano o 5 con la KitchenAid, hasta formar una bola densa, y para conseguirlo podéis añadir más agua o más harina (de fuerza mejor) si lo necesitáis.
  3. Untar con la mantequilla un bol y dejar la masa ahí, recubierta con una capa de mantequilla también para mantenerla hidratada. Dejar fermentar al menos 1 hora a temperatura ambiente (cálida) o bien toda la noche en la nevera, hasta que la masa doble su tamaño.
  4. Una vez la masa haya fermentado, chafarla con la palma de la mano para desinflarla (veréis qué agradable es de chafar :)), darle un ligero amasado con las manos, colocarla sobre la bandeja sobre la que hornearemos el pan con forma de bola y dejarla fermentar otros 30 minutos tapada con un paño de cocina.
  5. Mientras, precalentar el horno a 190º
  6. Hornear unos 45-55 minutos o hasta que el pan lo veamos cocinado, para ello tiene que estar la miga dura (al darle con los nudillos sonar hueco) y al pincharlo con un palillo tiene que salir limpio.
  7. Una vez fuera del horno, pincelarlo con la mantequilla fundida restante.
  • Resultado: 8 porciones
  • Fuente: libro How to be a domestic goddess de Nigella Lawson
  • ¡A disfrutar!

2 comentarios sobre “Pan de espelta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *